Una avalancha de resorts y hoteles le han proporcionado a la isla de St. Lucia (Santa Lucía) su fama internacional, una isla paradisíaca, y que todavía se encuentra lejos de ser una isla desarrollada. Bananas, todavía sigue siendo uno de los grandes negocios más que el turismo en esta arquetípica isla del Caribe.
Casi toda la isla es rural, pequeños pueblos de pescadores en las costas y hacia el interior entre junglas y montes se asientan plantaciones bananeras y de cocoteros. El terreno escarpado y montañosa se continua bajo el mar creando espacios increíbles para bucear.
Su paisaje más llamativo está en el sur, donde las dos cumbres volcánicas de los Pitones se elevan bruscamente delineando la costa de forma característica. En esta región costera se encuentran bellísimas calas y playas para fondear.
El Carnaval se desarrolla entre febrero o marzo. Es celebrado al ritmo del calipso, concursos de grupos de música y desfiles. El evento musical más importante del año es el Festival de Jazz de St. Lucia que se realiza a mediados de Mayo (cuatro días). Generalmente asisten músicos internacionales tales como Herbie Hancock, Chaka Khan y Chuck Mangione.
El Rally Atlántico para cruceros, es una regata internacional que finaliza en la Marina de la Bahía de Rodney, en Diciembre. Alrededor de 150 barcos en rumbo St. Lucia desde la línea de salida en las Islas Canarias.
La costa oeste de St Lucia ofrece unas condiciones perfectas en el período desde Febrero a Abril. Temperaturas de 29ºC, el resto del año las temperaturas son mucho más elevadas.